CONSULTAS DE SELECCION
PASOS PARA AGREGAR CAMPOS ALA CUADRICULA DEL DISEÑO
1-Elije una de las sig maneras para agregar campos en la cuadricula del diseño
a)Has clic en el campo de una de las tablas seleccionadas para la consulta y arrastralo hacia un campo de vacio de la cuadricula de diseño
b)Hacer clic en el campo de la lista automaticamente el campo seleccionado se agregara ala cuadricula del diseño
c)Has clic en el campo vacio de la cuadricula del lado derecho aparecia una lista de opciones ahora aremos clic en el campo que deseamos incluir en la cuadricula de diseño
2-Agregar los campos que requerimos para la consulta ,Podemos ordenarlos , Indicar si se muestra o no en la consulta ya agregar criterios de selección de los registros para cada campo se desplegara el nombre de la tabla correspondiente al nombre del campo
CAMPO
|
NOMBRE DEL CAMPO
|
TABLA
|
Tabla a la que pertenece el campo
|
ORDEN
|
Asendente,desendente o sin orden
|
MOSTRAR
|
Si se va a mostra o no un campo en la consulta
|
CRITERIOS
|
Criterios de selección de registros para la consutla se define expresiones para limitar los registros que se incluiran en la consulta
|
O
|
Para incluir valores de los campos incluidos con el criterio de selección o valores incluidos en ese campo
|
CRITERIOS DE SELECCION
CRITERIO
|
INCLUYE EN LA CONSULTA REGISTROS CON VALOR EN EL CAMPO
|
DESCRIPCION
| ||
>234
>#1/9/99#
>fecha ()
|
Mayor a 324
|
Puedes utilizar de los sig simbolos >,>=,<,<=,=,<>
Es posible utilizar contextos y fechas para referir a la fecha en curso , se cuenta con la funcion fecha()
| ||
.IN(“Comercial Nacional”
“Central de Abastos”)
|
Igual a comercial nacional o central de abastos
|
Selecciona los valores incluidos en la lista (entre parentesis)
| ||
>=”CO”
|
Con letras iguales o mayores a¿”0” hasta el fin del abecedario
|
Selecciona los valores del texto o letras mayores o iguales a(“CO”, es posible usar tambien los operadores
| ||
Entre#3/9/99#
Entre 5 y 10
|
Fechas entre 3 y 9 de septiembre del 199
|
Selecciona valores de fecha entre el rango establecido de valores numericos o alfabeticos
| ||
Negado 2
|
Que no sean iguales al numero 2
|
Selecciona todos aquellos valores diferentes a 2
| ||
Negado C*
|
Que no empieze con la letra C
|
Selecciona el valor que no empiecen con la letra c
| ||
-Es posible indicar en los campos de la consulta si el campo sera dado como parametro esto es si sera capturado el valor a ejecutar la consulta por lo que este valor indicara el criterio del campo
-Los parametros se colocan en el criterio del campo entre corchetes vamos a buscar un provedor dentro ,la tabla de provedores ,donde al ejecutar una consulta nos aparecera una ventana que nos solicitara el valor del parametro (numero del provedor)
La consulta debe mostrar de la tabla de provedor el campo ID-PROVEDOR y en criterio el simbolo < menor que abrimos corchete y ahy el numero del campo provedor en el segundo campo en el criterio en la tabla de provedores
-Y en la 3ra columna nos va a mostrar el ID del pedido
-Y en la 4ta columna nos va a mostrar el campo de cantidad en la tabla de pedidos
COMO CONSULTAR UNA CONSULTA EN VISTA SQL
PROPIEDAD DESCRIPCION
Descripcion Descripcion del campo
Formato numero,moneda estandar
Lugar de decimales Cantidad de dijitos en los decimales
Mascara de Entrada Presentacion que se le desea dar al campo
Titulo Titulos que desea en la consulta
CONSULTAS DE RESUMEN
En access podemos definir un tipo de consulta cuyas filas resultan un resumen de las filas del origen de la consulta,por eso denominaremos como consulta de resumen , tambien se le conoce como consultas sumarias .
Es importante entender que las filas de los resultados de una consulta de resumen , tiene una naturaleza distinta a las filas de las demas tablas resultantes de la consulta , ya que corresponden a varias filas de la tabla origen para simplificar esto veremos el siguiente caso de una consulta basada en una sola tabla una fila de una consulta no resumen corresponde a una fila de la tabla de origenmientras que otra fila de una consulta de resumen corresponde a un resumen de varias filas de la tabla origen , esta diferencia es lo que va a originar una serie de restricciones que sufren las consultas de resumen y que veremos en el siguiente tema por ejemplo este tipo de consulta no permite modificar los datos de origen.